PACHAMAMA, PACHAMAMISTAS Y OTRAS ETIQUETAS: UNAS NOTAS DE CAUTELA

En los debates políticos en general así como en las discusiones sobre las estrategias de desarrollo, es muy común apelar a etiquetas muy generales, y por ello ambiguas. Entre los casos más conocidos están las palabras como indígena, indio o Pachamama, donde hay unos que creen que basta decirlas para para que sus posturas políticas […]
MANIFIESTO SALVAJE. DOMINACION, MIEDO, DESOBEDIENCIA

¿Queda algo de lo salvaje en el siglo XXI? En las selvas y sierras ya casi no hay sitios que sean realmente silvestres ni que estén libres de alguna huella del capitalismo contemporáneo. Las bestias salvajes apenas sobreviven en pocos sitios, y son más conocidas por los documentales televisivos o detrás de las rejas en […]
VIOLENCIA Y DERECHOS EN LOS EXTRACTIVISMOS

Derechos y violencias en los extractivismos es un muy reciente libro que presenta el primer estudio detallado de las denominadas extrahecciones en América Latina. Ese nuevo término se aplica a la apropiación de recursos naturales incumpliendo los derechos y bajo violencia. El libro se publicó pocas semanas atrás, y parte de estudios de caso basados […]
CONVERSACIONES ECO CONSTITUYENTE: DERECHOS NATURALEZA

Derechos de la Naturaleza en el debate constituyente en Chile: participación en las Conversaciones EcoConstituyentes, producidas entre el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) y RESUMEN como aporte al proceso constituyente en Chile.
DERECHOS DE LA NATURALEZA EN CHILE CONSTITUYENTE

Comparto el texto de mi participación en el primer capítulo de Conversaciones Eco-Constituyentes: un programa sobre desafíos socioambientales una iniciativa de OLCA (Observatorio Latino Americano de Conflictos Ambientales) y del portal de informaciones Resumen de Chile. La transcripción que sigue fue realizada por Christopher Cortezy publicada en Resumen el 24 noviembre 2020. Eduardo Gudynas es […]
EXCEDENTES EN EL DESARROLLO: UN NUEVO MARCO CONCEPTUAL

Conceptos como renta, plusvalía o excedente son muy comunes en el campo del desarrollo. En esta revisión se analizan esas ideas, como por ejemplo sopesándose las ventajas y desventajas de esas ideas. Siguiendo a la inspiración de Paul Baran, se redefine el excedentepara poder incluir otras dimensiones además de las económicas, tales como las sociales […]
DEBATIENDO ALTERNATIVAS EN DESARROLLO, AHORA, EN TIEMPOS DE PANDEMIA

En plena crisis por la pandemia se han redoblado los debates sobre el desarrollo y sus posibles alternativas. Ante esa situación, se acaba de publicar un libro que revisa y ordena varias de las discusiones latinoamericanas, y aquellas que se originan en otros continentes pero que tienen repercusiones en el nuestro. Se abordan cuestiones como […]
EXTRACTIVISMOS, DERECHOS Y VIOLENCIAS

Está en marcha la convocatoria a un curso intensivo sobre las implicancias de los extractivismos para los derechos de las personas y de la Naturaleza, el papel de la violencia y las alternativas enfocadas en la justicia y la democracia. Basado en el primer estudio detallado realizado en América Latina sobre las extrahecciones enfocado enla […]
Día Mundial del Ambiente 2020: el día del revés

Una mini reflexión sobre el Día Mundial del Ambiente 2020, en aporte al programa radial Rompkbzas de Montevideo: cuando los gobiernos y empresas celebran el ambiente pero hacen lo contrario. Escuchá el audio:
Ambiente y Constituciones: Cumbre Pueblos Chile 2019

En la Cumbre de los Pueblos realizada en Chile, tuvo lugar una mesa reodnda para analizar los procesos constituyentes y los derechos de la Naturaleza en América Latina. Participé en la mesa redonda junto a Alberto Acosta (Ecuador), Pablo Solón (Bolivia), Francisca Fernández (Chile), y Wilma Mendoza (Bolivia); la presentación estuvo a cargo de Natalia […]