10/06/2019
Bolivia, ciudadanía, Colombia, conflictos, desarrollo, ética ambiental, extractivismo, Perú

Comparto un artículo con Axel Rojas, antropólogo de la Universidad del Cauca, Colombia, que resume las reflexiones que estamos compartiendo sobre movilización ciudadanas. . ¿Quién representa a quién? Detrás del debate de la representación hay modos distintos de concebir la política Por Eduardo Gudynas y Axel Rojas* Aunque estaban separados por unos doscientos metros, de […]
28/11/2018
ambientalismo, derechos naturaleza, ecopolítica, ética ambiental

¿Qué se siente frente a la Naturaleza? ¿Cómo sentir la Naturaleza? Son dos preguntas distintas. Aunque relacionadas entre sí, pero de todos modos son diferentes, y no siempre es evidente esa distinción. Ese es el tema que exploro en un artículo publicado poco tiempo atrás en la revista colombia sobre arte, Errata. El número 18 […]
11/09/2018
Conservación, derechos naturaleza, ética ambiental

La reintroducción de especies silvestres es una herramienta básica para la protección de la Naturaleza. El regreso de los lobos a ciertos lugares muestra que todo eso resulta en ambientes más diversificados. Es necesario encarar tareas similares en toda América Latina, reintroduciendo especies que estaban aquí extinguidas. En la mitología popular los lobos son vistos […]
11/06/2018
Colombia, desarrollo, ecopolítica, ética ambiental, extractivismo, minería, transiciones

Entevista por Sergio Silva Numa, El Espectador, Bogotá (Colombia). Para este reconocido académico es hora de que los países latinoamericanos hagan una transición en el uso de recursos naturales. Dice que es clave cambiar nuestra relación con el entorno. Eduardo Gudynas es uruguayo. Tiene casi 60 años y buena parte de su vida la ha […]
01/06/2017
conflictos, desarrollo, Ecología, ecopolítica, ética ambiental, extractivismo, postdesarrollo, progresismo, sustentabilidad, transiciones

Entrevista de Hernán Cuevas (Universidad de Chile) y Dasten Vejar (Universidad Católica de Temuco) a Eduardo Gudynas, publicada en la revista Pléyade. Eduardo Gudynas es un renombrado pensador ambientalista, investigador y activista uruguayo. Ha escrito decenas de trabajos sobre desarrollo y posdesarrollo, extractivismo y sus consecuencias socioambientales y sobre ecología política. Es particularmente reconocido por […]
13/12/2016
desarrollo, economía, ética ambiental, progresismo, Uruguay

El Frente Amplio de Uruguay es una de las coaliciones progresistas más viejas y estables en el continente, y además es exitosa. Actualmente está en su tercer período con el gobierno nacional, con las sucesivas presidencias de Tabaré Vázquez, José “Pepe” Mujica, y nuevamente Vázquez. Es un agrupamiento bastante formalizado, que en su interior cuenta […]
19/10/2016
derechos naturaleza, ética ambiental, extractivismo, izquierda, Perú, postdesarrollo, progresismo, sustentabilidad

En Perú, en los últimos meses se han difundido distintas críticas contra las alternativas a los extractivismos (especialmente minero y petrolero) y el concepto de los derechos de la naturaleza. Unas son muy conocidas por provenir de actores políticamente conservadores; otras más recientes se originan en quienes podrían llamarse progresistas. Estas últimas muestran que malinterpretan […]
17/04/2015
Argentina, bosques, Chile, Ecología, ecopolítica, ética ambiental, sustentabilidad
La pérdida de bosques nativos exige que se impongan tareas de restauración ambiental que deberían medirse en siglos, e incluso alcanzar un mileno. Esto significa la necesidad de acciones y medidas, tanto en los gobiernos como en la sociedad, apuntando al año 3015. Los incendios de grandes extensiones de bosques en el sur de Chile […]
28/08/2014
biocentrismo, Bolivia, ecopolítica, Ecuador, ética ambiental, sustentabilidad

En estas semanas se está concretando la publicación de mi libro “Derechos de la Naturaleza”. Es una defensa de una perspectiva biocéntrica frente a la Naturaleza, y desde la cual, se hace necesario reformular unos cuantos conceptos, desde el de ciudadanía al de justicia. En agosto vio la luz la edición del libro para Bolivia, […]
08/11/2013
Amazonia, bosques, Cambio Climático, desarrollo, economía ecológica, Ecuador, ética ambiental, petróleo, sustentabilidad

Las polémicas en el campo de los “saberes expertos” están ganando intensidad con la llegada de académicos, técnicos e intelectuales, que brindan nuevas justificaciones conceptuales para resoluciones gubernamentales. La polémica sobre la explotación de petróleo en la región de Yasuní (Ecuador), ofrece un caso donde se dieron vueltas ideas, se invirtieron corrientes académicas, y se […]