escribidor

NECROPOLITICA ES EL DEJAR MORIR PARA MANTENER VIVA UNA ECONOMIA DEPREDADORA

NECROPOLITICA ES EL DEJAR MORIR PARA MANTENER VIVA UNA ECONOMIA DEPREDADORA

Entrevista a Eduardo Gudynas por David Roca Basadre.   A sus 63 años, Eduardo Gudynas (Montevideo, Uruguay, 1960) es la persona más joven dentro de la lista de los 75 pensadores clave de los últimos 150 años en temas de desarrollo que elabora el geógrafo David Simon, de la Universidad de Londres. En la lista […]

 escribidor

TRANSICIONES POST EXTRACTIVISTAS, JUSTICIAS Y DERECHOS: MUTUAMENTE NECESARIAS

TRANSICIONES POST EXTRACTIVISTAS, JUSTICIAS Y DERECHOS: MUTUAMENTE NECESARIAS

Meses atrás, el entonces candidato Gustavo Petro sostenía que Colombia debía dejar atrás se dependencia en la exportación de carbón e hidrocarburos. Una vez presidente, no renunció a esa intensión, y ello ha alimentado la multiplicación de los debates sobre las llamadas “transiciones”, que por lo general se enfocan en energía o cambio climático. Debe […]

 escribidor

SUPERSTICIONES PETROLERAS Y RACISMO PERSISTENTE

SUPERSTICIONES PETROLERAS Y RACISMO PERSISTENTE

Un nuevo derrame petrolero en la Amazonia vuelve a colocar en primer plano los efectos negativos de la adicción a los hidrocarburos. Parecería que no importa que los derrames se repitan una y otra vez, parecería que tampoco se aprende de los pasados errores, y lo más triste y alarmante es advertir que esas incomprensiones […]

 escribidor

EXTRACTIVISMOS Y POSTEXTRACTIVISMOS EN MEXICO

EXTRACTIVISMOS Y POSTEXTRACTIVISMOS EN MEXICO

Compartimos la agenda de actividades de Eduardo Gudynas en ciudad de México, en el marco de eventos organizados por la Maestría en Sociedades Sustentables de la Universidad Autónoma Metropolitana. Extractivismo y postextractivismo Taller intensivo; 17-18 octubre, 10 am – 2 pm Presencial, con número de participantes limitado, y bajo condiciones de asistencia; información y registro […]

 escribidor

CONSTRUYENDO TRANSICIONES PROPIAS PARA SALIR DE LOS EXTRACTIVISMOS

CONSTRUYENDO TRANSICIONES PROPIAS PARA SALIR DE LOS EXTRACTIVISMOS

El término “transiciones” está rodando en un país enfermo de extractivismos – esa es una de las primeras precisiones de Rosa María Mateus, abogada en Cajar (Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo), en una entrevista reciente en Bogotá. Siguiendo esa y otras preocupaciones tiene lugar un diálogo sobre algunos de los desafíos que impone buscar […]

 escribidor

POSTEXTRACTIVISMO Y ALTERNATIVAS A LA MEGAMINERIA

POSTEXTRACTIVISMO Y ALTERNATIVAS A LA MEGAMINERIA

Comparto una reciente publicación: es un capítulo en un libro colectivo, donde se ofrece una introducción al programa del postextractivismo. El texto es parte de una obra publicada en Ecuador, por la Universidad de Cuenca, donde se aborda la problemática minera. En el capítulo se explican los conceptos más importantes en el postextractivismos y se […]

 escribidor

LAS PREMISAS ERRADAS QUE IMPIDEN DEBATIR ALTERNATIVAS EN AMBIENTE Y DESARROLLO

LAS PREMISAS ERRADAS QUE IMPIDEN DEBATIR ALTERNATIVAS EN AMBIENTE Y DESARROLLO

La discusión sobre la gestión de los recursos naturales aunque siempre presente en Argentina, se ha acentuado después de las protestas ciudadanas contra la minería en el sur o frente a la intención de explotar petróleo en la costa atlántica. En ese contexto, dos académicos, Roy Hora y Juan Carlos Hallak, publicaron en el periódico […]

 escribidor

UNA NATURALEZA SIN DERECHOS PERO CON PRECIO EN CHILE

UNA NATURALEZA SIN DERECHOS PERO CON PRECIO EN CHILE

En Chile, el periódico Mercurio publicó un nuevo editorial ahora criticando que la Naturaleza pueda ser un sujeto de derechos. Su alerta apunta a los integrantes de la Convención Constituyente, sumándose a otra, lanzada pocos días antes, donde cargaba no solo contra esa idea sino también contra la de plurinacionalidad. Fue en la constitución de […]

 escribidor

DERECHOS DE LA NATURALEZA EN CHILE Y LAS LECCIONES PARA PERU

DERECHOS DE LA NATURALEZA EN CHILE Y LAS LECCIONES PARA PERU

Apenas se instaló la Convención Constituyente en Chile, se inició un debate sobre el ambiente y las estrategias de desarrollo que ofrece muchas enseñanzas para todos los países, incluido Perú. Lo más llamativo es que a poco más de un mes de instalada, la idea de los derechos de la Naturaleza sea uno de los […]

 escribidor

VOTAR AL MENOS MALO? SOCIEDAD Y ELECCIONES EN PERU

VOTAR AL MENOS MALO? SOCIEDAD Y ELECCIONES EN PERU

En un nuevo Documento de Trabajo en Política y Democracia, se presenta el reporte ¿Votar al menos malo? Reflexiones a contracorriente sobre política, desarrollo y las organizaciones ciudadanas en Perú. Es una reflezión al momento posterior al resultado de la primera vuelta electoral en Perú en 2021, y previa al balotaje presidencial. Enmarcado en el […]

1 2 3 10