LA NUEVA GEOPOLITICA CLIMATICA

No es sencillo resumir los resultados del encuentro de los países miembros de la Convención Marco en Cambio Climático de las Naciones Unidas, que tuvo lugar en Lima (Perú). Su objetivo era ambicioso y también urgente. Pero los resultados han sido muy discutibles. Les comparto una breve reflexión publicada días atrás en el suplemento Ideas, […]
LOS EXPERTOS, DOS ECONOMIAS Y UNA AMAZONIA

Las polémicas en el campo de los “saberes expertos” están ganando intensidad con la llegada de académicos, técnicos e intelectuales, que brindan nuevas justificaciones conceptuales para resoluciones gubernamentales. La polémica sobre la explotación de petróleo en la región de Yasuní (Ecuador), ofrece un caso donde se dieron vueltas ideas, se invirtieron corrientes académicas, y se […]
EL EXTRACTIVISMO ACTUAL Y LOS DERECHOS (DE HUMANOS Y DE LA NATURALEZA)

En los últimos tiempos, el extractivismo avanza con renovada intensidad en distintos países de América Latina. Entre todos esos empujes se destaca el caso de Ecuador, donde el presidente Rafael Correa canceló la iniciativa de impedir la explotación petrolera en la región amazónica de Yasuní. Una medida muy controversial, ya que los argumentos utilizados […]
EL EXTRACTIVISMO NO ES UNA INDUSTRIA

Se ha difundido ampliamente la idea que los extractivismos son un tipo de industrias. Desde el Banco Mundial a varias organizaciones ciudadanas, pasando por economistas y políticos, se habla de los extractivismos como si fueran una industria. Esa es una postura equivocada. En sentido estricto, por un lado está la apropiación de bienes primarios, y […]
LAS PETROLERAS REGRESAN A LA AMAZONIA DE ECUADOR

Pocos días atrás, el presidente de Ecuador, Rafael Correa canceló el ambicioso programa de moratoria petrolera en el Parque Yasuní, un área protegida en un remoto rincón de la Amazonia. Esa medida ha desatado sucesivas oleadas de cuestionamientos a todo nivel, tanto dentro de Ecuador como en medios internacionales. En distintos artículos he estado analizando […]
EXTRAHECCION: LA VIOLACION DE DERECHOS EN LA APROPIACION DE LA NATURALEZA
Extrahección es un nuevo término para describir la apropiación de recursos naturales desde la imposición del poder y violando los derechos de humanos y la Naturaleza. Les presento esta nueva palabra (basándome en un artículo publicado inicialmente por ALAI, y en portugués por Correio da Cidadania).
LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS TRANSICIONES AL POSTEXTRACTIVISMO

En diferentes países de América Latina, organizaciones ciudadanas de diverso tipo pasan a enfocarse no sólo en alertar sobre los impactos del extractivismo, sino en promover salidas alternativas. Esto hace necesario repasar las distintas expresiones de este fenómeno reciente. ¿Cómo se organizan redes y campañas? ¿Cuáles son las tendencias en distintos países? Les comparto entonces […]
LA CRISIS DEL ITT YASUNI MIRADA DESDE AFUERA

¿Cómo se interpreta en el exterior el debate sobre la moratoria petrolera en el ITT o la renuncia de Fander Falconí a la cancillería? Dando unos pasos más allá del debate que tiene lugar dentro de Ecuador, el seguimiento internacional del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) deja en claro que el tema llegó […]
DESARROLLO Y CONSERVACION MAS ALLA DEL PETROLEO

En Ecuador está en marcha una discusión que es clave en el terreno del ambiente y el desarrollo. Resumiendo la cuestión, y a riesgo de simplificar muchas cosas, en ese país se ha generado un fuerte debate frente a los intentos de abrir unas áreas amazónicas a la explotación petrolera. Como en otros casos, las […]