PACHAMAMA, PACHAMAMISTAS Y OTRAS ETIQUETAS: UNAS NOTAS DE CAUTELA
En los debates políticos en general así como en las discusiones sobre las estrategias de desarrollo, es muy común apelar a etiquetas muy generales, y por ello ambiguas. Entre los casos más conocidos están las palabras como indígena, indio o Pachamama, donde hay unos que creen que basta decirlas para para que sus posturas políticas […]
LOS RIESGOS DE CONDICIONAR LOS DEBATES CIUDADANOS: CASO BOLIVIA
La nueva normativa para controlar a las organizaciones ciudadanas que se está imponiendo en Bolivia, tiene la potencialidad para acortar temas de discusión o prácticas de las asociaciones ciudadanas. En las polémicas sobre los controles que el Estado exige a las asociaciones ciudadanas parecería que han pasado desapercibidas algunas consecuencias de enorme importancia. Entre ellas […]
LA CONTRADICCION DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA AMBIENTAL
La justicia ambiental es tanto local como nacional, y tanto nacional como planetaria. Es como que se dijera que los derechos humanos son sólo parte de una ciudadanía planetaria, y no deberían ser asegurados en cada municipio o dentro de cada país. La necesidad de una justicia específica para proteger la naturaleza se hace cada […]
BUEN VIVIR COMO FILOSOFIA
Un breve repasado sobre el Buen Vivir fue el tema central de una entrevista que me realizara el periodista Oliver Balch para The Guardian, un periódico británico muy conocido. Conversamos sobre el Buen Vivir como «filosofía». Les comparto la entrevista con un link directo más abajo.
BUEN VIVIR, DESARROLLO Y ALTERNATIVAS
El Buen Vivir es tanto una crítica al desarrollo como un espacio de construcción de alternativas. Esta doble cualidad requiere por un lado precisar los sentidos de esos cuestionamientos, y por el otro, identificar las orientaciones y atributos comunes entre esas alternativas. Estas cuestiones han sido trabajadas en los últimos meses, y aquí quiera compartir […]
SEGUIR PENSANDO QUE EL DESARROLLO ES MERO CRECIMIENTO ES UNA FALACIA
Comparto con ustedes la entrevista que me hiciera Gerard Coffey para La Línea de Fuego, un sitio ecuatoriano sobre política. Aprovecho también para compartir la noticia del lanzamiento de un blog sobre el debate del desarrollo desde la mirada de la izquierda. De hecho esta entrevista es a propósito de la presentación de ese nuevo […]
BUEN VIVIR: DESPUES DE LA IDEA DEL DESARROLLO
La idea del Buen Vivir o Vivir Bien está generando mucha atención en distintos países sudamericanos. Sus expresiones más conocidas están asociadas a su presencia en las nuevas Constituciones de Ecuador y Bolivia, en las referencias al conocimiento indígena (como el sumak kawsay en kichwa, o el suma qamaña de los aymara), y en la […]
BUEN VIVIR: UN NECESARIO RELANZAMIENTO
Acabo de escribir una breve nota sobre el «estado» del debate referido al Buen Vivir. Estimé que era oportuno hacerlo, a partir de intercambiar mensajes con varios amigos y colegas en distintos países, una visita reciente a Ecuador, y estar preparando textos sobre esa cuestión para libros que se publicarán en un futuro cercano. Mi […]
CRISIS DEL DESARROLLO Y DIALOGO DE SABERES
Semanas atrás tuvo lugar un jugoso seminario dedicado a reflexionar sobre el «sumak kawsay«, el concepto de buen vivir propio de algunas tradiciones indígenas, y que acaba de ser incorporado a las constituciones de Ecuador y Bolivia. El evento, convocado por la Universidad de Alicante (España), reunió una nutrida concurrencia tanto europea como latinoamericana. Las […]