escribidor

TRANSICIONES POST EXTRACTIVISTAS, JUSTICIAS Y DERECHOS: MUTUAMENTE NECESARIAS

TRANSICIONES POST EXTRACTIVISTAS, JUSTICIAS Y DERECHOS: MUTUAMENTE NECESARIAS

Meses atrás, el entonces candidato Gustavo Petro sostenía que Colombia debía dejar atrás se dependencia en la exportación de carbón e hidrocarburos. Una vez presidente, no renunció a esa intensión, y ello ha alimentado la multiplicación de los debates sobre las llamadas “transiciones”, que por lo general se enfocan en energía o cambio climático. Debe […]

 escribidor

EXTRACTIVISMOS Y POSTEXTRACTIVISMOS EN MEXICO

EXTRACTIVISMOS Y POSTEXTRACTIVISMOS EN MEXICO

Compartimos la agenda de actividades de Eduardo Gudynas en ciudad de México, en el marco de eventos organizados por la Maestría en Sociedades Sustentables de la Universidad Autónoma Metropolitana. Extractivismo y postextractivismo Taller intensivo; 17-18 octubre, 10 am – 2 pm Presencial, con número de participantes limitado, y bajo condiciones de asistencia; información y registro […]

 escribidor

CONSTRUYENDO TRANSICIONES PROPIAS PARA SALIR DE LOS EXTRACTIVISMOS

CONSTRUYENDO TRANSICIONES PROPIAS PARA SALIR DE LOS EXTRACTIVISMOS

El término “transiciones” está rodando en un país enfermo de extractivismos – esa es una de las primeras precisiones de Rosa María Mateus, abogada en Cajar (Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo), en una entrevista reciente en Bogotá. Siguiendo esa y otras preocupaciones tiene lugar un diálogo sobre algunos de los desafíos que impone buscar […]

 escribidor

POSTEXTRACTIVISMO Y ALTERNATIVAS A LA MEGAMINERIA

POSTEXTRACTIVISMO Y ALTERNATIVAS A LA MEGAMINERIA

Comparto una reciente publicación: es un capítulo en un libro colectivo, donde se ofrece una introducción al programa del postextractivismo. El texto es parte de una obra publicada en Ecuador, por la Universidad de Cuenca, donde se aborda la problemática minera. En el capítulo se explican los conceptos más importantes en el postextractivismos y se […]

 escribidor

VIOLENCIA Y DERECHOS EN LOS EXTRACTIVISMOS

VIOLENCIA Y DERECHOS EN LOS EXTRACTIVISMOS

Derechos y violencias en los extractivismos es un muy reciente libro que presenta el primer estudio detallado de las denominadas extrahecciones en América Latina. Ese nuevo término se aplica a la apropiación de recursos naturales incumpliendo los derechos y bajo violencia. El libro se publicó pocas semanas atrás, y parte de estudios de caso basados […]

 escribidor

EXCEDENTES EN EL DESARROLLO: UN NUEVO MARCO CONCEPTUAL

EXCEDENTES EN EL DESARROLLO: UN NUEVO MARCO CONCEPTUAL

Conceptos como renta, plusvalía o excedente son muy comunes en el campo del desarrollo. En esta revisión se analizan esas ideas, como por ejemplo sopesándose las ventajas y desventajas de esas ideas. Siguiendo a la inspiración de Paul Baran, se redefine el excedentepara poder incluir otras dimensiones además de las económicas, tales como las sociales […]

 escribidor

DEBATIENDO ALTERNATIVAS EN DESARROLLO, AHORA, EN TIEMPOS DE PANDEMIA

DEBATIENDO ALTERNATIVAS EN DESARROLLO, AHORA, EN TIEMPOS DE PANDEMIA

En plena crisis por la pandemia se han redoblado los debates sobre el desarrollo y sus posibles alternativas. Ante esa situación, se acaba de publicar un libro que revisa y ordena varias de las discusiones latinoamericanas, y aquellas que se originan en otros continentes pero que tienen repercusiones en el nuestro. Se abordan cuestiones como […]

 escribidor

EXTRACTIVISMOS, DERECHOS Y VIOLENCIAS

EXTRACTIVISMOS, DERECHOS Y VIOLENCIAS

Está en marcha la convocatoria a un curso intensivo sobre las implicancias de los extractivismos para los derechos de las personas y de la Naturaleza, el papel de la violencia y las alternativas enfocadas en la justicia y la democracia. Basado en el primer estudio detallado realizado en América Latina sobre las extrahecciones enfocado enla […]

 Administrador

SIN ECOLOGIA, UNA CONSTITUCION EN CHILE SERIA INCOMPLETA

SIN ECOLOGIA, UNA CONSTITUCION EN CHILE SERIA INCOMPLETA

No pueden existir dudas que las cuestiones ambientales deben estar incluidas en una próxima Constitución en Chile, pero no siempre se comprende lo que esto significa en la actualidad, en el año 2020. Es que no son pocos los que postulan soluciones ambientales propias del siglo pasado, con indicaciones para, por ejemplo, impedir la contaminación, […]

 Administrador

EL MITO DE LA INFLEXIBILIDAD AMBIENTALISTA Y LAS POLITICAS AMBIENTALES INVERTIDAS

EL MITO DE LA INFLEXIBILIDAD AMBIENTALISTA Y LAS POLITICAS AMBIENTALES INVERTIDAS

El llamado a una “gran conversación nacional” desde el gobierno generó una intensa polémica alrededor de la temática ambiental que merece ser analizada. En ella sobresalió la insistencia de muchos reclamando flexibilidad a los ambientalistas a la vez que los etiquetaban como intransigentes. Otra expresión del mito de un ambientalismo inflexible, incapaz de negociar, que […]