28/02/2019
ciencia, ciudadanía, Colombia, desarrollo, extractivismo, minería, petróleo, postdesarrollo, postextractivismos, sustentabilidad, transiciones

Buena parte de las políticas y la gestión ambiental contemporáneas asumen que la ciencia permite llegar a los mejores usos de la Naturaleza, y que hay tecnologías que podrían asegurar un aprovechamiento eficiente y sin impactos negativos. Muchos ejemplos demuestran que esas ideas son exageradas, y los extractivismos sudamericanos ofrecen repetidas evidencias de ese fracaso. […]
17/02/2019
Brasil, conflictos, desarrollo, economía, progresismo, transiciones

El triunfo en las elecciones presidenciales de Brasil de Jair Bolsonaro tiene muy importantes efectos en toda América Latina y plantea enormes desafíos políticos. Expresa no solo otro caso donde un gobierno progresista debe dejar el gobierno, sino también la llegada al poder de actores ultra conservadores o de la extrema derecha. Estas implicancias exigen […]
11/06/2018
Colombia, desarrollo, ecopolítica, ética ambiental, extractivismo, minería, transiciones

Entevista por Sergio Silva Numa, El Espectador, Bogotá (Colombia). Para este reconocido académico es hora de que los países latinoamericanos hagan una transición en el uso de recursos naturales. Dice que es clave cambiar nuestra relación con el entorno. Eduardo Gudynas es uruguayo. Tiene casi 60 años y buena parte de su vida la ha […]
31/01/2018
agricultura, desarrollo, economía, economía ecológica, ecopolítica, extractivismo, extrahecciones, minería, petróleo, progresismo, transiciones

En los últimos meses ha quedado en evidencia que en América del Sur, varias de las grandes aventuras extractivistas quedaron envueltas en tramas de corrupción. Casos como los de Petrobras en Brasil o la minera SQM en Chile, treparon hasta los titulares de la prensa y desencadenaron serias consecuencias políticas dentro de cada país. Inmediatamente […]
21/11/2017
ambientalismo, desarrollo, Ecología, ecopolítica, extractivismo, izquierda, postdesarrollo, progresismo, sustentabilidad, transiciones

En toda América Latina, los debates sobre cuestiones ambientales conducen a los llamados «extractivismos», como la megaminería a cielo abierto, las perforaciones petroleras o los monocultivos intensivos. Esta problemática alimenta movilizaciones ciudadanas y generó nuevos abordajes teóricos y diagnósticos más precisos, que a su vez desbordaron al terreno político. Por ello es importante examinar las […]
13/07/2017
Argentina, extractivismo, postextractivismos, transiciones

En Argentina es evidente el protagonismo de los llamados extractivismos, como la minería o los monocultivos, que se nutren de una apropiación intensa y voluminosa de recursos naturales para exportarlos a mercados globales. A pesar que mucho creen que esa problemática es ajena al país, la realidad es muy distinta. Es que Argentina es uno […]
29/06/2017
desarrollo, economía, economía ecológica, ecopolítica, extractivismo, postdesarrollo, progresismo, transiciones

Se ha vuelto común alertar que enfrentamos un momento de crisis sin precedentes y a la vez multidimensional. En efecto, esta crisis se expresa en los campos sociales y económicos, se repite en la dimensión política y, en paralelo a todo esto, tiene graves expresiones ecológicas globales. Sin duda, las cuestiones económicas cruzan todas esas […]
01/06/2017
conflictos, desarrollo, Ecología, ecopolítica, ética ambiental, extractivismo, postdesarrollo, progresismo, sustentabilidad, transiciones

Entrevista de Hernán Cuevas (Universidad de Chile) y Dasten Vejar (Universidad Católica de Temuco) a Eduardo Gudynas, publicada en la revista Pléyade. Eduardo Gudynas es un renombrado pensador ambientalista, investigador y activista uruguayo. Ha escrito decenas de trabajos sobre desarrollo y posdesarrollo, extractivismo y sus consecuencias socioambientales y sobre ecología política. Es particularmente reconocido por […]
01/08/2016
desarrollo, extractivismo, extrahecciones, postdesarrollo, postextractivismos, sustentabilidad, transiciones

Les comparto una entrevista realizada por Noticias Aliadas sobre la temática del desarrollo, los extractivismos y las alternativas. El diálogo fue en Lima, con Javier Llopis Puente, a quien quedo agradecido por su tiempo. La conversación fue la siguiente: “La región ha sido pionera en ver como posible y necesario discutir vías de salida a […]
08/05/2016
Bolivia, Cambio Climático, Ecuador, petróleo, postdesarrollo, transiciones

Casi todos los depósitos de petróleo y gas natural deben quedarse donde están, bajo tierra, sin extraerse. Este mensaje, de una moratoria global sobre el 80% de los hidrocarburos, es el que presentaron centenares de personalidades internacionales, comenzando por el Nobel argentino, Adolfo Pérez Esquivel (1). A muchos parecerá una medida extrema, pero su fundamentación […]