escribidor

UNA NATURALEZA SIN DERECHOS PERO CON PRECIO EN CHILE

UNA NATURALEZA SIN DERECHOS PERO CON PRECIO EN CHILE

En Chile, el periódico Mercurio publicó un nuevo editorial ahora criticando que la Naturaleza pueda ser un sujeto de derechos. Su alerta apunta a los integrantes de la Convención Constituyente, sumándose a otra, lanzada pocos días antes, donde cargaba no solo contra esa idea sino también contra la de plurinacionalidad. Fue en la constitución de […]

 escribidor

DERECHOS DE LA NATURALEZA EN CHILE Y LAS LECCIONES PARA PERU

DERECHOS DE LA NATURALEZA EN CHILE Y LAS LECCIONES PARA PERU

Apenas se instaló la Convención Constituyente en Chile, se inició un debate sobre el ambiente y las estrategias de desarrollo que ofrece muchas enseñanzas para todos los países, incluido Perú. Lo más llamativo es que a poco más de un mes de instalada, la idea de los derechos de la Naturaleza sea uno de los […]

 escribidor

LA SUMA DE TODOS LOS MIEDOS: PLURINACIONALIDAD Y DERECHOS DE LA NATURALEZA

LA SUMA DE TODOS LOS MIEDOS: PLURINACIONALIDAD Y DERECHOS DE LA NATURALEZA

Existen momentos en que las reacciones defensivas son las que revelan que se está avanzando, más de lo que muchos suponen, y eso acaba de suceder en Chile. En efecto, un editorial del diario El Mercurio, del pasado domingo 8 de agosto, dejó en cristalina evidencia el enorme temor que se siente ante las ideas […]

 escribidor

PACHAMAMA, PACHAMAMISTAS Y OTRAS ETIQUETAS: UNAS NOTAS DE CAUTELA

PACHAMAMA, PACHAMAMISTAS Y OTRAS ETIQUETAS: UNAS NOTAS DE CAUTELA

En los debates políticos en general así como en las discusiones sobre las estrategias de desarrollo, es muy común apelar a etiquetas muy generales, y por ello ambiguas. Entre los casos más conocidos están las palabras como indígena, indio o Pachamama, donde hay unos que creen que basta decirlas para para que sus posturas políticas […]

 

DERECHOS DE LA NATURALEZA Y EXTRACTIVISMOS – ECUADOR

DERECHOS DE LA NATURALEZA Y EXTRACTIVISMOS – ECUADOR

Actividades en Ecuador – Julio 2016. Lima: Curso taller: Derechos de la Naturaleza y Extractivismos por Alberto Acosta (Flacso Quito) y Eduardo Gudynas (CLAES). 11 y 12 de julio, en FLACSO. El curso cubre cuatro módulos: Antecedentes y concepto de los derechos de la Naturaleza. Situación en Ecuador y otros países. Los derechos de la […]

 

SOSTENIBILIDAD, PROGRESISMOS Y DESARROLLO

SOSTENIBILIDAD, PROGRESISMOS Y DESARROLLO

Como todos saben, en América Latina se han diversificado los gobiernos del llamado «progresismo», y en todos los casos, se enfrentan diversas tensiones y contradicciones tanto sociales como ambientales. Atendiendo a esa circunstancia, les comparto un breve cuaderno sobre las ideas del desarrollo en el continente y la conformación del «progresismo» como una expresión política […]

 

ECOLOGIAS POLITICAS: CONCEPTOS, TENDENCIAS, APORTES

ECOLOGIAS POLITICAS: CONCEPTOS, TENDENCIAS, APORTES

Les comparto ahora un breve texto que resumen discusiones sobre la ecología política, sus prácticas, y en especial algunos aportes destacados latinoamericanos. Es el texto que sirvió de base a un taller que dicté en el congreso latinoamericano de ecología política en Chile (octubre, 2014). En este documento de trabajo se repasan algunos de los […]

 

DERECHOS DE LA NATURALEZA Y BIOCENTRISMO

DERECHOS DE LA NATURALEZA Y BIOCENTRISMO

En estas semanas se está concretando la publicación de mi libro “Derechos de la Naturaleza”. Es una defensa de una perspectiva biocéntrica frente a la Naturaleza, y desde la cual, se hace necesario reformular unos cuantos conceptos, desde el de ciudadanía al de justicia. En agosto vio la luz la edición del libro para Bolivia, […]

 

EL EXTRACTIVISMO ACTUAL Y LOS DERECHOS (DE HUMANOS Y DE LA NATURALEZA)

EL EXTRACTIVISMO ACTUAL Y LOS DERECHOS (DE HUMANOS Y DE LA NATURALEZA)

  En los últimos tiempos, el extractivismo avanza con renovada intensidad en distintos países de América Latina. Entre todos esos empujes se destaca el caso de Ecuador, donde el presidente Rafael Correa canceló la iniciativa de impedir la explotación petrolera en la región amazónica de Yasuní. Una medida muy controversial, ya que los argumentos utilizados […]

 

BUEN VIVIR COMO FILOSOFIA

BUEN VIVIR COMO FILOSOFIA

Un breve repasado sobre el Buen Vivir fue el tema central de una entrevista que me realizara el periodista Oliver Balch para The Guardian, un periódico británico muy conocido. Conversamos sobre el Buen Vivir como «filosofía». Les comparto la entrevista con un link directo más abajo.