OTRA VEZ LA TRAMPA ENTRE PROPIEDAD Y ACCESO A LOS RECURSOS NATURALES EN LA CONSTITUYENTE EN CHILE
La Convención Constitucional chilena llegó a la última sesión habiendo dejado para ese último esfuerzo resolver cuestiones acuciantes como el régimen en minería. El pasado sábado 14 de mayo, la propuesta que provenía de la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico no fue aprobada, y ello se debe, en buena medida, a una persistente […]
HACIA ADELANTE Y HACIA ATRAS EN LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA EN CHILE
Las iniciativas para incluir la temática ambiental en la futura constitución recibieron un duro golpe. El informe de la comisión que trata esos temas, incluyendo los derechos de la Naturaleza, presentó 40 propuestas. En el plenario de la convención solo seis se aprobaron en general, y al día siguiente, únicamente un inciso de un artículo […]
UNA NATURALEZA SIN DERECHOS PERO CON PRECIO EN CHILE
En Chile, el periódico Mercurio publicó un nuevo editorial ahora criticando que la Naturaleza pueda ser un sujeto de derechos. Su alerta apunta a los integrantes de la Convención Constituyente, sumándose a otra, lanzada pocos días antes, donde cargaba no solo contra esa idea sino también contra la de plurinacionalidad. Fue en la constitución de […]
DERECHOS DE LA NATURALEZA EN CHILE Y LAS LECCIONES PARA PERU
Apenas se instaló la Convención Constituyente en Chile, se inició un debate sobre el ambiente y las estrategias de desarrollo que ofrece muchas enseñanzas para todos los países, incluido Perú. Lo más llamativo es que a poco más de un mes de instalada, la idea de los derechos de la Naturaleza sea uno de los […]
LA SUMA DE TODOS LOS MIEDOS: PLURINACIONALIDAD Y DERECHOS DE LA NATURALEZA
Existen momentos en que las reacciones defensivas son las que revelan que se está avanzando, más de lo que muchos suponen, y eso acaba de suceder en Chile. En efecto, un editorial del diario El Mercurio, del pasado domingo 8 de agosto, dejó en cristalina evidencia el enorme temor que se siente ante las ideas […]
DERECHOS DE LA NATURALEZA EN CHILE CONSTITUYENTE
Comparto el texto de mi participación en el primer capítulo de Conversaciones Eco-Constituyentes: un programa sobre desafíos socioambientales una iniciativa de OLCA (Observatorio Latino Americano de Conflictos Ambientales) y del portal de informaciones Resumen de Chile. La transcripción que sigue fue realizada por Christopher Cortezy publicada en Resumen el 24 noviembre 2020. Eduardo Gudynas es […]
SIN ECOLOGIA, UNA CONSTITUCION EN CHILE SERIA INCOMPLETA
No pueden existir dudas que las cuestiones ambientales deben estar incluidas en una próxima Constitución en Chile, pero no siempre se comprende lo que esto significa en la actualidad, en el año 2020. Es que no son pocos los que postulan soluciones ambientales propias del siglo pasado, con indicaciones para, por ejemplo, impedir la contaminación, […]
ACADEMICOS Y EVALUACION AMBIENTAL: ¿COOPTADOS POR EMPRESAS?
Otra vez quedaron en entredicho las evaluaciones de impacto ambiental, ese instrumento clave para determinar si un futuro emprendimiento es aceptable o no desde un punto de vista ecológico. En una confesión pública impactante, un conocido académico reconoció que los científicos y técnicos que preparan esas evaluaciones han sido “secuaces” y “cómplices” de las empresas […]
LAS BRUTALES TENSIONES DEL DERRUMBRE DE LOS POLITICOS EN CHILE
Nueve de cada diez chilenos no tienen confianza en los partidos políticos. Esa es una situación impactante, y más cuando son los políticos los que deberían encaminar el proceso hacia una nueva Constitución, el mecanismo más urgente para superar la crisis que quedó en evidencia desde octubre de 2019. Estos y otros resultados arrojó la […]
POSTEXTRACTIVISMOS EN CHILE: POSBILIDADES Y LIMITES
En el primer día, mirando hacia afuera por las ventanas, se veían las chimeneas, conductos, depósitos y todo tipo de estructuras que se inclinaban sobre las playas y aguas de Quintero y Puchuncaví, cerca de Valparaíso. Se podía ver y oler la devastación ecológica. Hacia adentro, un nutrido grupo de vecinos debatía bajo el empuje […]