DERECHOS DE LA NATURALEZA Y BIOCENTRISMO
En estas semanas se está concretando la publicación de mi libro “Derechos de la Naturaleza”. Es una defensa de una perspectiva biocéntrica frente a la Naturaleza, y desde la cual, se hace necesario reformular unos cuantos conceptos, desde el de ciudadanía al de justicia. En agosto vio la luz la edición del libro para Bolivia, […]
AMBIENTE, DESARROLLO, MEGAMINERIA Y OTROS TANTOS TEMAS EN URUGUAY
Como muchos saben, en Uruguay, el debate ambiental ha regresado con intensidad. Después de algunos años de estar estancado, diversos emprendimientos promovidos por el gobierno, y sobre todo su idea de iniciar la megaminería de hierro a cielo abierto, ha relanzado las discusiones sobre ambiente, política y desarrollo. Tuve oportunidad de abordar esas y otras […]
LOS EXPERTOS, DOS ECONOMIAS Y UNA AMAZONIA
Las polémicas en el campo de los “saberes expertos” están ganando intensidad con la llegada de académicos, técnicos e intelectuales, que brindan nuevas justificaciones conceptuales para resoluciones gubernamentales. La polémica sobre la explotación de petróleo en la región de Yasuní (Ecuador), ofrece un caso donde se dieron vueltas ideas, se invirtieron corrientes académicas, y se […]
UNA HIPERGLOBALIZACION QUE SIGUE SU MARCHA
En algunos rincones del planeta se entiende que la globalización se ha detenido. Por ejemplo, el conocido periodista español Ignacio Ramonet, ha sostenido que el “curso de la globalización parece como suspendido”, y apoyándose en el descontento que se vive en algunos países europeos, afirmó que se habla cada vez más de desglobalización. Me parece […]
UN ESTADO AUSENTE
«Un problema que se repite en países de América del Sur es el debilitamiento de las capacidades de control, monitoreo y fiscalización estatal” — esta es una de las ideas que compartí en un diálogo con el periodista Martín Zelaya, director del suplemento Ideas del periódico Página Siete, de La Paz. Lo que sigue es […]
EMBROLLO DEL DESARROLLO
Comparto con todos que pocas semanás atrás se concretó un esperado acuerdo con el periórido «El Espectador» de Bogotá, y se lanzó un blog sobre temas de desarrollo que estará a mi cargo. Ese nuevo blog, «Embrollo del Desarrollo» deja muy en claro que se abordará la problemática del desarrollo. Pero lo hace reconociendo su […]
NO TENEMOS RECURSOS INFINITOS
Me preguntaron: «El Plan de Desarrollo de Colombia plantea cinco locomotoras: vivienda, infraestructura, minería, agricultura e innovación. ¿Qué tiene para decir sobre este modelo?». Respondí: «…lo que más me impacta es que se haya usado la imagen de las locomotoras. Éstas reflejan perfectamente las viejas ideas de desarrollo del siglo XIX. Están asociadas a la […]
NUEVOS LIBROS: EXTRACTIVISMO y AMAZONIA
CLAES está lanzando nuevos libros en 2012 y 2013. Conjuntamente con la RedGE de Perú publicamos una colección de ensayos sobre alternativas al extractivismo en la región andina. Incluye capítulos con aportes de Perú, Bolivia y Ecuador (más…). Acompañados por DAR Perú se publicaron diversos estudios sobre ambiente y energía en la Amazonia en el […]
TENDENCIAS EMERGENTES EN AMBIENTE Y DESARROLLO
¿Cuáles son algunas de las tendencias mas destacas en ambiente y desarrollo en América del Sur en los últimos tiempos? Esa es la pregunta que se analiza en un reciente artículo de opinión preparado para el relanzamiento del blog en Ecología y Conservación de CLAES. El artículo Alerta amarilla: cuatro tendencias ambientales emergentes en América […]
EN EL SIGLO XXI ¿MARX SERIA EXTRACTVISTA?
La promoción de la gran minería a cielo abierto se ha instalado en los últimos años en los gobiernos progresistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Uruguay y otros tantos países. Esa es una estrategia que, desde una primiera mirada, es ajena a lo que se espera de un gobierno de izquierda. Entonces, ¿cómo defienden los […]