URUGUAY: NUEVA MINISTRA Y DIRECTOR DE MEDIO AMBIENTE

URUGUAY: NUEVA MINISTRA Y DIRECTOR DE MEDIO AMBIENTE
Disminuir tamaño de fuente Aumentar tamaño de fuente Texto Imprimir esta página

En Uruguay también hay un recambio gubernamental, y se ha anunciado a la nueva titular del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. En el caso uruguayo la actual coalición de izquierda retuvo el gobierno, aunque ha cambiado el balance interno dentro de ella, y asumirá la presidencia José “Pepe” Mujica. La nueva ministra es Graciela Muslera, sumándose a la lista de mujeres al frente de esta temática en el Cono Sur. Pero a diferencia del caso boliviano o chileno, en Uruguay, es un ministerio mixto donde se compartan las tareas con los temas de ordenamiento territorial, y en especial vivienda.

En ese sentido, los antecedentes de la futura ministro son especialmente en el área de la vivienda, y no en la ambiental. En efecto, Musiera es arquitecta, ha sido vicepresidente de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), desde 2007, y sus antecedentes laborales son en esa área. Además fue asesora de la senadora Lucía Topolansky, quien es además la esposa del futuro presidente Mujica.

Este hecho no es inusual en Uruguay, donde en el pasado los ministros se recostaban en el área de la vivienda, mientras que los temas ambientales eran manejados por los viceministros. Esa tradición se rompió con la primera administración de izquierda de Tabaré Vázquez en 2005, y la temática ambiental quedó directamente en manos de la sección que se encarga de esos temas en el ministerio, la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA).

En esa dirección, según se ha anunciado, se designó a Jorge Rucks (Paysandú, 1944). También arquitecto, ocupaba un cargo el departamento de desarrollo sostenible en la OEA, aunque trabajando desde la oficina en Buenos Aires. Se ha especializado en el tema agua y recursos hídricos, y estuvo involucrado con algunos proyectos regionales, como el del GEF y otras agencias para la Protección del Acuífero Guaraní (ver sus antecedentes aquí…). Rucks es presentado en la prensa como un simpatizante de izquierda independiente, y reemplaza a Alicia Torres, del Partido Socialista, quien estuvo en el cargo los últimos cinco años. Entretanto, la ministra y otros puestos claves en el ministerio pasan a manos de integrantes del Movimiento de Participación Popular, el agrupamiento de donde proviene Mujica.

El futuro titular de la DINAMA tiene un perfil más cercano al tema ambiental que el de la ministra, o del viceministro designado. Si se considera su experiencia en recursos hídricos posiblemente fuera un mejor candidato para la dirección de aguas y saneamiento antes que para DINAMA. También debe observarse que casi toda su experiencia ha sido en un organismo internacional, y no específicamente en Uruguay. Pero también debe señalarse que una nueva mirada sea necesaria en esa dirección, y aparece además como una de las personas que llega a ese puesto con la mas nutrida lista de antecedentes en la temática ambiental.

Otra cuestión distinta es si todos estos cambios resultarán en un fortalecimiento del área ambiental. La preocupación no es antojadiza ya que el gobierno de izquierda no se ha caracterizado por su actitud verde, se mantiene la desarticulación ambiental entre varios ministerios y agencias, y muchos objetivos prometidos años atrás no se han cumplido. Pero además, en el reciente debate electoral el tema ambiental prácticamente no fue abordado, y la coalición de gobierno ni siquiera tiene una sección ambiental en su propuesta electoral (recordemos un post sobre el asunto – aquí…). Los anuncios de las futuras actividades en el Ministerio de Vivienda, Ordentamiento Territorial y Medio Ambiente apuntan especialmente a un gran programa nacional en vivienda, de donde la suerte que correrán las cuestiones ambientales es un enigma.

Finalmente, el perfil del presidente Mujica, de corte productivista y atado a viejas ideas del desarrollo, sus repetidas críticas a las ONGs y sus posturas ante temas como el debate sobre las plantas de celulosa, generan todavía más dudas sobre cómo se organizará la futura gestión ambiental estatal.

Una respuesta a URUGUAY: NUEVA MINISTRA Y DIRECTOR DE MEDIO AMBIENTE

  1. sergio liotti 04/12/2012 a 06:17

    xq en uruguay funcionan curtiembres q estan clausuradas y lo hacen en la noche evadiendo todos los controles y compitiendo deslealmente con las empresas q tratan de hacer y cumplir todas las normas ? y lo mas triste es q la propia dinama lo sabe y no hace nada estos individuos primero presentan un concordato luego al evadir todo sus gastos bajan y asi cobran los precios q cobran y sumergen a las empresas q hacen todo y son controladas como tales ES MUY DIFICIL COMPETIR ASI

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *