ESE PEGAJOSO MITO DEL CRECIMIENTO ECONOMICO
Hace unas semanas atrás, en Chile, el presidente Piñera afirmó: “Yo sé que algunos creen que el crecimiento económico no es un elemento central, yo quiero discrepar” (1). A su juicio es indispensable para financiar un aumento del gasto social, y sólo consiguiéndolo se podrá responder al estallido ciudadano. Casi al mismo tiempo, del otro […]
EL AGOTAMIENTO DEL DESARROLLO: LA CONFESIÓN DE LA CEPAL
Lo que puede ser interpretado como la confesión de una derrota que afecta a toda América Latina, ha pasado casi desapercibida. Se acaba de admitir que todas las estrategias de desarrollo implementadas en la región están agotadas. No sólo eso, sino que además se fracasó en todas ellas. Esa es la confesión de la secretaria […]
SIN ECOLOGIA, UNA CONSTITUCION EN CHILE SERIA INCOMPLETA
No pueden existir dudas que las cuestiones ambientales deben estar incluidas en una próxima Constitución en Chile, pero no siempre se comprende lo que esto significa en la actualidad, en el año 2020. Es que no son pocos los que postulan soluciones ambientales propias del siglo pasado, con indicaciones para, por ejemplo, impedir la contaminación, […]
ACADEMICOS Y EVALUACION AMBIENTAL: ¿COOPTADOS POR EMPRESAS?
Otra vez quedaron en entredicho las evaluaciones de impacto ambiental, ese instrumento clave para determinar si un futuro emprendimiento es aceptable o no desde un punto de vista ecológico. En una confesión pública impactante, un conocido académico reconoció que los científicos y técnicos que preparan esas evaluaciones han sido “secuaces” y “cómplices” de las empresas […]
LA PROPUESTA DE UN MINISTERIO DEL AMBIENTE NECESITA MEJORARSE
El nuevo gobierno que en Uruguay asumirá en marzo de 2020, tiene la intención de crear un nuevo ministerio del ambiente. La iniciativa tiene muchas potencialidades, pero lo que ahora se propone es solamente dividir un ministerio en dos. Serán necesarias más precisiones y la incorporación de la gestión ambiental en el agro. Como primer […]
EL MITO DE LA INFLEXIBILIDAD AMBIENTALISTA Y LAS POLITICAS AMBIENTALES INVERTIDAS
El llamado a una “gran conversación nacional” desde el gobierno generó una intensa polémica alrededor de la temática ambiental que merece ser analizada. En ella sobresalió la insistencia de muchos reclamando flexibilidad a los ambientalistas a la vez que los etiquetaban como intransigentes. Otra expresión del mito de un ambientalismo inflexible, incapaz de negociar, que […]
NUESTRA MINERIA DE ORO Y LOS ARETES CHINOS: UN SINSENTIDO
Las polémicas sobre la minería de oro en Perú están siempre presentes. Es como si nunca terminaran de resolverse. En las últimas semanas retornó una de las más viejas y repetidas defensas de la megaminería de oro insistiendo que es posible llevarla adelante preservando el agua. Un nuevo intento para revertir una de las más […]
PROMESAS Y NEGOCIACIONES AMBIENTALES EN EL BALOTAJE DE URUGUAY
Tras la primera vuelta en las elecciones nacionales, Uruguay enfrenta un balotaje. Los partidos de oposición prometen cambios sustanciales en la política y gestión ambiental, y del otro lado, el gobernante Frente Amplio casi se desentiende de esa temática. La coalición multicolor se compromete a crear un nuevo ministerio del ambiente, pero que sólo será […]
LA INTEGRACION AMAZONIA: OTRA VICTIMA DE LAS LLAMAS
Los incendios en la cuenca amazónica ponen en el centro de atención la coordinación -posible o no- entre distintos países para asegurar su protección, ya que ese ecosistema no reconoce las fronteras políticas ni las llamas se detienen ante ellas. Esas selvas se extienden en una superficie de más de 5.5 millones de km2 en […]
UN NUEVO MINISTERIO DEL AMBIENTE PARA URUGUAY
Al calor del debate electoral se ha propuesto crear un ministerio para las cuestiones ambientales. Este cambio implica abandonar el formato actual mixto del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), donde por un lado las cuestiones de vivienda pasaría a otra cartera más afín a la cuestión, y por el otro se […]