BUEN VIVIR COMO FILOSOFIA
Un breve repasado sobre el Buen Vivir fue el tema central de una entrevista que me realizara el periodista Oliver Balch para The Guardian, un periódico británico muy conocido. Conversamos sobre el Buen Vivir como «filosofía». Les comparto la entrevista con un link directo más abajo.
Antes, un rápido comentario para subrayar que es bueno que estos temas se abran paso en otros continentes. Pero también me pareció interesante que la entrevista apareciera en el blog sobre negocios sostenibles de The Guardian. No es que crea que la solución estará en una versión del Buen Vivir empresarial, pero sí me parece revelador que incluso en esos espacios la crisis está llevando a buscar nuevas soluciones.
Buen vivir: the social philosophy inspiring movements in South America
Eduardo Gudynas, a leading scholar on buen vivir, talks to Oliver Balch about the limits of capitalism, consuming less and developing a sense of the collective
– leer el resto de la entrevista aquí…
Para nosotros aquí en tierras angloparlantes es bien tener más difusión así de estos conceptos- a pesar del riesgo de no apreciar la complejidad ni el contexto descolonial de sumak kawsay / suma quamana (pienso que antiguos conceptos ingleses, desde la lucha contra la racionalidad moderna/colonial de acumulación, como ‘commonweal’ o ‘right livelihood’ ofrecen una tradución más cerca que ‘living well’). Tanto en los paises centrales del sistema capitalista global, como en América latina, la tarea de descolonización es imprescindible como parte de la búsqueda de salida de la dominación de sistemas de la dominación. He vinculado el enlace en nuestro sitio aquí en Manchester http://steadystatemanchester.net/resources/ además que una colección de fragmentos, muchos traducidos de sus trabajos y los de sus socios.