NECROPOLITICA ES EL DEJAR MORIR PARA MANTENER VIVA UNA ECONOMIA DEPREDADORA

Entrevista a Eduardo Gudynas por David Roca Basadre. A sus 63 años, Eduardo Gudynas (Montevideo, Uruguay, 1960) es la persona más joven dentro de la lista de los 75 pensadores clave de los últimos 150 años en temas de desarrollo que elabora el geógrafo David Simon, de la Universidad de Londres. En la lista […]
INTERCONECTADOS, ENTRELAZADOS Y AMENAZADOS POR LA CRISIS ECOLOGICA

Es la amenaza más importante que enfrenta la humanidad, y nadie escapa a ella, aunque muchos no lo entiendan. Avanza poco a poco y, por ello, pasa desapercibida para las mayorías, las que comprensiblemente deben atender dificultades urgentes como el salario o la seguridad; las elites políticas y económicas no la enfrentan por estar obsesionadas […]
TRANSICIONES POST EXTRACTIVISTAS, JUSTICIAS Y DERECHOS: MUTUAMENTE NECESARIAS

Meses atrás, el entonces candidato Gustavo Petro sostenía que Colombia debía dejar atrás se dependencia en la exportación de carbón e hidrocarburos. Una vez presidente, no renunció a esa intensión, y ello ha alimentado la multiplicación de los debates sobre las llamadas “transiciones”, que por lo general se enfocan en energía o cambio climático. Debe […]
LAS PREMISAS ERRADAS QUE IMPIDEN DEBATIR ALTERNATIVAS EN AMBIENTE Y DESARROLLO

La discusión sobre la gestión de los recursos naturales aunque siempre presente en Argentina, se ha acentuado después de las protestas ciudadanas contra la minería en el sur o frente a la intención de explotar petróleo en la costa atlántica. En ese contexto, dos académicos, Roy Hora y Juan Carlos Hallak, publicaron en el periódico […]
NECROPOLITICA: ACEPTANDO EL DEJAR MORIR

Necropolítica, los sentidos de las crisis, sus expresiones ambientales y sociales, y varios otros aspectos en una entrevista con Jorge Artola en su programa La Biblioteca de Diómedes, en Esdrujula TV. Una charla amena que dio la oportunidad para develar algunos asuntos, tales como que las petroleras desde hace décadas saben del cambio climático, a […]
CIUDADANIA ANTE LA POLITICA Y EL DESARROLLO EN PERU

El proceso electoral peruano alimentó muchas esperanzas en permitir superar la crisis política e institucional del país. Pero una vez conocidos los resultados, en muchos casos prevaleció el desconcierto o el desasosiego, y no fueron pocos los que sintieron que la segunda vuelta les imponía escoger entre dos opciones que no les entusiasman. Es una […]
DERECHOS DE LA NATURALEZA Y ECONOMIA

Mesa Redonda: Derechos de la Naturaleza y Economía – presente y futuro. Presentaciones de Alberto Acosta (Ecuador) y Eduardo Gudynas (Uruguay). Organizada por la Universidad Diego Portales, Santiago, Chile, 18 marzo 2021.
PACHAMAMA, PACHAMAMISTAS Y OTRAS ETIQUETAS: UNAS NOTAS DE CAUTELA

En los debates políticos en general así como en las discusiones sobre las estrategias de desarrollo, es muy común apelar a etiquetas muy generales, y por ello ambiguas. Entre los casos más conocidos están las palabras como indígena, indio o Pachamama, donde hay unos que creen que basta decirlas para para que sus posturas políticas […]
CONVERSACIONES ECO CONSTITUYENTE: DERECHOS NATURALEZA

Derechos de la Naturaleza en el debate constituyente en Chile: participación en las Conversaciones EcoConstituyentes, producidas entre el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) y RESUMEN como aporte al proceso constituyente en Chile.
DERECHOS DE LA NATURALEZA EN CHILE CONSTITUYENTE

Comparto el texto de mi participación en el primer capítulo de Conversaciones Eco-Constituyentes: un programa sobre desafíos socioambientales una iniciativa de OLCA (Observatorio Latino Americano de Conflictos Ambientales) y del portal de informaciones Resumen de Chile. La transcripción que sigue fue realizada por Christopher Cortezy publicada en Resumen el 24 noviembre 2020. Eduardo Gudynas es […]