VIOLENCIA Y DERECHOS EN LOS EXTRACTIVISMOS
Derechos y violencias en los extractivismos es un muy reciente libro que presenta el primer estudio detallado de las denominadas extrahecciones en América Latina. Ese nuevo término se aplica a la apropiación de recursos naturales incumpliendo los derechos y bajo violencia. El libro se publicó pocas semanas atrás, y parte de estudios de caso basados […]
CONVERSACIONES ECO CONSTITUYENTE: DERECHOS NATURALEZA
Derechos de la Naturaleza en el debate constituyente en Chile: participación en las Conversaciones EcoConstituyentes, producidas entre el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) y RESUMEN como aporte al proceso constituyente en Chile.
DERECHOS DE LA NATURALEZA EN CHILE CONSTITUYENTE
Comparto el texto de mi participación en el primer capítulo de Conversaciones Eco-Constituyentes: un programa sobre desafíos socioambientales una iniciativa de OLCA (Observatorio Latino Americano de Conflictos Ambientales) y del portal de informaciones Resumen de Chile. La transcripción que sigue fue realizada por Christopher Cortezy publicada en Resumen el 24 noviembre 2020. Eduardo Gudynas es […]
DEBATIENDO ALTERNATIVAS EN DESARROLLO, AHORA, EN TIEMPOS DE PANDEMIA
En plena crisis por la pandemia se han redoblado los debates sobre el desarrollo y sus posibles alternativas. Ante esa situación, se acaba de publicar un libro que revisa y ordena varias de las discusiones latinoamericanas, y aquellas que se originan en otros continentes pero que tienen repercusiones en el nuestro. Se abordan cuestiones como […]
EXTRACTIVISMOS, DERECHOS Y VIOLENCIAS
Está en marcha la convocatoria a un curso intensivo sobre las implicancias de los extractivismos para los derechos de las personas y de la Naturaleza, el papel de la violencia y las alternativas enfocadas en la justicia y la democracia. Basado en el primer estudio detallado realizado en América Latina sobre las extrahecciones enfocado enla […]
Ambiente y Constituciones: Cumbre Pueblos Chile 2019
En la Cumbre de los Pueblos realizada en Chile, tuvo lugar una mesa reodnda para analizar los procesos constituyentes y los derechos de la Naturaleza en América Latina. Participé en la mesa redonda junto a Alberto Acosta (Ecuador), Pablo Solón (Bolivia), Francisca Fernández (Chile), y Wilma Mendoza (Bolivia); la presentación estuvo a cargo de Natalia […]
SIN ECOLOGIA, UNA CONSTITUCION EN CHILE SERIA INCOMPLETA
No pueden existir dudas que las cuestiones ambientales deben estar incluidas en una próxima Constitución en Chile, pero no siempre se comprende lo que esto significa en la actualidad, en el año 2020. Es que no son pocos los que postulan soluciones ambientales propias del siglo pasado, con indicaciones para, por ejemplo, impedir la contaminación, […]
SENTIR LA NATURALEZA
¿Qué se siente frente a la Naturaleza? ¿Cómo sentir la Naturaleza? Son dos preguntas distintas. Aunque relacionadas entre sí, pero de todos modos son diferentes, y no siempre es evidente esa distinción. Ese es el tema que exploro en un artículo publicado poco tiempo atrás en la revista colombia sobre arte, Errata. El número 18 […]
EXTRAÑANDO A LOS LOBOS
La reintroducción de especies silvestres es una herramienta básica para la protección de la Naturaleza. El regreso de los lobos a ciertos lugares muestra que todo eso resulta en ambientes más diversificados. Es necesario encarar tareas similares en toda América Latina, reintroduciendo especies que estaban aquí extinguidas. En la mitología popular los lobos son vistos […]
EL ESPIRITU DE RECONOCERLE DERECHOS A LA NATURALEZA
El texto que sigue es el resumen de la ponencia de presentación del Observatorio de los Derechos de la Naturaleza en Perú, en la versión publicada por los amigos de CooperAcción (Lima). La idea de considerar a la Naturaleza como un sujeto revestido de derechos ha dejado de ser una rareza. Se cumplen en 2018 […]