NO TENEMOS RECURSOS INFINITOS
Me preguntaron: «El Plan de Desarrollo de Colombia plantea cinco locomotoras: vivienda, infraestructura, minería, agricultura e innovación. ¿Qué tiene para decir sobre este modelo?». Respondí: «…lo que más me impacta es que se haya usado la imagen de las locomotoras. Éstas reflejan perfectamente las viejas ideas de desarrollo del siglo XIX. Están asociadas a la […]
POSTDESARROLLO, DECRECIMIENTO Y EL CAMPO DE LAS ALTERNATIVAS
Días atrás participé de una mesa redonda en España, junto a Carlos Taibo y Yayo Herrero, donde abordamos la crisis del desarrollo contemporáneo, ofreciendo distintas opciones alternativas. El evento, «Postdesarrollo, decrecimiento y relaciones norte-sur«, fue organizado por la Federación de ONGs del Desarrollo de la Comunidad de Madrid (FONGDCAM) y Obra Social Caja Madrid, inaugurando […]
EXTRACTIVISMO: CONTRADICCIONES, TENSIONES
En el encuentro realizado semanas atrás en Lima, sobre «Alternativas al Extractivismo», los activos promotores del sitio de informaciones AlertaPerú, tuvieron la amabilidad de filmarme una entrevista. Es un repaso sobre algunas de las características generales del extractivismo sudamericano, los problemas que se generan, sus impactos sociales y ambientales, y algunas de las alternativas posibles.
POBREZA, DESARROLLO, Y PLANES DE ASISTENCIA
Buena parte de las actividades de mayor impacto ambiental en América Latina están asociadas a los sectores exportadores de materias primas. Estas incluyen desde la minería a los monocultivos, sin dejar de pasar por el petróleo. En la actualidad, muchos emprendimientos son defendidos por los gobiernos progresistas sudamericanos como indispensables para el crecimientoe económico, y […]
LAS MATERIAS PRIMAS EN DEBATE
Participando de un seminario en Lima sobre temas de ambiente, energía y desarrollo en la Amazonia, se discutió intensamente sobre las estrategias de desarrollo actuales. En una entrevista del diario peruano La Primera, se repasan algunos puntos claves. Seguidamente les presento algunas secciones de esa entrevista:
POLITICA Y ECONOMIA HETERODOXA
Pocos días atrás, CLAES presentó un nuevo sitio web: Política y Economía – miradas latinoamericanas. Es un nuevo espacio de comunicación y reflexión sobre el acontecer político y económico de América Latina desde una perspectiva heterodoxa, y en especial atendiendo a corrientes alternativas en economía y política.
LA MALDICION DE LA ABUNDANCIA
«La maldición de la abundancia» es el nuevo libro del economista ecuatoriano Alberto Acosta. Es un texto que aborda un tema crítico: por qué países ricos en recursos naturales, como los del trópico sudamericano, terminan sometidos por la pobreza y el subdesarrollo ?. El libro repasa el asunto en Ecuador, con una detallada revisión […]
JUSTICIA AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD DESDE LA IZQUIERDA
Una de los aspectos más impactantes de la reciente campaña electoral en Uruguay, fue que en que la coalición de izquierda, Frente Amplio, no presentó una agenda ambiental en su plataforma electoral. Esa coalición posiblemente se convirtió en el primer movimiento de izquierda que, en el siglo XXI, no ofrece una propuesta ecológica explícita. Esa […]
PROGRESISMO Y AMBIENTE EN SUDAMERICA
«Progresismo y ambiente en América Latina – Verdes y Maduras» es un breve artículo periodístico que acabo de publicar en el semanario Brecha de Montevideo. El texto: En los países sudamericanos bajo gobiernos de izquierda el tema ambiental aparece de variadas formas, contradictorias y tensionadas. Desde los “derechos de la naturaleza” en Ecuador, a las […]
IZQUIERDA URUGUAYA OLVIDÓ EL TEMA AMBIENTAL
La coalición de izquierda de Uruguay, Frente Amplio, presentó su plataforma electoral para las próximas elecciones de Octubre de 2009. Su programa no ofrece una sección ambiental, y las menciones a ese tema son marginales. Parece ser que es el primer partido de izquierda que, en el siglo XXI, no ofrece propuestas en temas ambientales.