25/02/2015
Argentina, biocentrismo, Bolivia, Brasil, desarrollo, economía, ecopolítica, extractivismo, Perú, progresismo, sustentabilidad

Como todos saben, en América Latina se han diversificado los gobiernos del llamado “progresismo”, y en todos los casos, se enfrentan diversas tensiones y contradicciones tanto sociales como ambientales. Atendiendo a esa circunstancia, les comparto un breve cuaderno sobre las ideas del desarrollo en el continente y la conformación del “progresismo” como una expresión política […]
05/03/2014
economía, extractivismo, minería, Uruguay

El extractivismo minero no sólo tiene impactos locales, sino que afecta la marcha de todo un país, su economía y política, a juzgar por lo que sucede en naciones vecinas. En Uruguay, como en otros países latinoamericanos, b uen parte de los debates están centrados en efectos locales, como la contaminación y desplazamiento de comunidades […]
26/12/2013
Bolivia, Buen Vivir, desarrollo, economía

Años atrás, los países del sur, y buena parte de las izquierdas, criticaron la utilidad del PIB como indicador, o como representación de la esencia del desarrollo. Un reciente caso en Bolivia muestra cómo se lo intenta rescatar desde un gobierno progresista. En este país, un decreto para un aguinaldo extraordinario ata al crecimiento económico […]
07/11/2013
economía, globalización, sustentabilidad

En algunos rincones del planeta se entiende que la globalización se ha detenido. Por ejemplo, el conocido periodista español Ignacio Ramonet, ha sostenido que el “curso de la globalización parece como suspendido”, y apoyándose en el descontento que se vive en algunos países europeos, afirmó que se habla cada vez más de desglobalización. Me parece […]
06/10/2013
economía, minería, Uruguay
En Uruguay existe un creciente debate sobre los mega-proyectos promovidos por el gobierno de José Mujica. Estos incluyen desde la liberalización de la megaminería a un nuevo puerto de aguas profundas, pasando por un complejo de regasificación flotante en la costa de Montevideo. A propósito de esas cuestiones me entrevistaron del seminario Brecha. Les comparto […]
24/07/2013
desarrollo, economía, izquierda

Todos sabemos que el reduccionismo de mercado defendido desde conservadores a neoliberales, abordaba la cuestión de las alternativas en forma muy particular. No sólo se presentaban a sí mismos como la única opción posible, sino que también insistían en que no existían otras alternativas posibles. La defensa de ordenamientos sociales basados en el mercado se […]
17/07/2013
desarrollo, economía, Uruguay

Las disputas económicas en la rendición de cuentas ocupan cada vez más los vacíos dejados por la ausencia de debates sobre una estrategia de desarrollo en el Uruguay. Este es un tema recurrente, y que reaparece en estas semanas al calor de los debates alrededor de la discusión en el parlamento uruguayo sobre su prespuesto. […]
22/04/2013
Colombia, desarrollo, economía, economía ecológica, ecopolítica, extractivismo, minería, sustentabilidad

Me preguntaron: “El Plan de Desarrollo de Colombia plantea cinco locomotoras: vivienda, infraestructura, minería, agricultura e innovación. ¿Qué tiene para decir sobre este modelo?”. Respondí: “…lo que más me impacta es que se haya usado la imagen de las locomotoras. Éstas reflejan perfectamente las viejas ideas de desarrollo del siglo XIX. Están asociadas a la […]
14/05/2011
desarrollo, economía, ecopolítica, postdesarrollo, sustentabilidad, transiciones

Días atrás participé de una mesa redonda en España, junto a Carlos Taibo y Yayo Herrero, donde abordamos la crisis del desarrollo contemporáneo, ofreciendo distintas opciones alternativas. El evento, “Postdesarrollo, decrecimiento y relaciones norte-sur“, fue organizado por la Federación de ONGs del Desarrollo de la Comunidad de Madrid (FONGDCAM) y Obra Social Caja Madrid, inaugurando […]
06/04/2011
desarrollo, economía, economía ecológica, ecopolítica, extractivismo, extrahecciones, sustentabilidad

En el encuentro realizado semanas atrás en Lima, sobre “Alternativas al Extractivismo”, los activos promotores del sitio de informaciones AlertaPerú, tuvieron la amabilidad de filmarme una entrevista. Es un repaso sobre algunas de las características generales del extractivismo sudamericano, los problemas que se generan, sus impactos sociales y ambientales, y algunas de las alternativas posibles.