NO QUIERO ESCUCHAR QUEJAS AMBIENTALES

En Uruguay se están recortando los mecanismos de participación ciudadana en las evaluaciones ambientales. El gobierno convocó a una audiencia de consulta con la ciudadana sobre la posible instalación de la planta de celulosa en el Río Negro en la ciudad de Paso de los Toros. Pero el encuentro será el martes 30 de abril, […]
TEOLOGIAS EXTRACTIVISTAS Y ESPIRITUALIDADES HEREJES

La catástrofe de Brumadinho es posiblemente un ejemplo extremo de los extractivismos en el siglo XXI. Entendidos como la explotación masiva o intensiva de recursos naturales para exportarlos como materias primas, por un lado son claros los enormes impactos sociales y ambientales que acarrean. La evidencia es abrumadora, y no solo por los accidentes mineros […]
ESCOLARES A LA HUELGA POR EL CAMBIO CLIMATICO

Siempre se piensa que una huelga es un asunto de adultos. Y es además una acción que se toma cuando todos los pasos previos de reclamos y negociaciones fracasaron. Justamente por ello estamos ante el insólito hecho de niños y niñas escolares, y adolescentes en secundaria, se lanzaron a una huelga contra los adultos. Denuncian […]
CONFLICTO CON MINERA LAS BAMBAS EN PERU: LAS CONSECUENCIAS DE MERCANTILIZAR LA POLITICA

El conflicto alrededor del emprendimiento minero en Las Bambas sirve para alimentar el slogan de comunidades locales que se opondrían al progreso económico o el de grupos “antimineros” que “extorsionan”. Nada de eso es cierto, comenzando por el hecho que la comunidad había acordado esa actividad minera. Pero lo que sí es verdad es que […]
CAMBIO CLIMATICO, EXTRACTIVISMOS Y GENERO: CRISIS ENTRELAZADAS EN EL DESARROLLO

Les comparto un texto que analiza las relaciones y vinculaciones entre los extractivismos y el cambio climático como expresiones de una crisis en las concepciones actuales del desarrollo. El texto intercala el papel de las mujeres y algunas ideas que provienen de la reciente crítica del género. El análisis es un capítulo en un reciente […]
LAS NARRATIVAS QUE SOSTIENEN A LOS EXTRACTIVISMOS

Extractivismos como el minero o el petrolero descansan sobre narrativas que los presentan como beneficiosos y necesarios. Esas mismas narrativas, blindan a esas estrategias contra toda la evidencia que se ha acumulado sobre sus impactos. Por ello es necesario estudiar esa dinámica. Les comparto un artículo que aporta a esa reflexión. El texto analiza sobre […]
¿SE MILITARIZA LA GESTION AMBIENTAL Y TERRITORIAL?

La militarización de la gestión ambiental es una de las consecuencias de las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 que acaba de presentar el gobierno Duque. Allí la Naturaleza es presentada como un “activo” que será protegida por militares y policías, donde el componente “político” de una política ambiental queda por debajo de su […]
EXTRACTIVISMOS: CONCEPTO, EXPRESIONES Y SUS VIOLENCIAS

Un resumen de la delimitación del concepto de extractivismos, sus distintas expresiones y la distinción entre impactos locales y efectos derrame, se presentan en este artículo publicado en Papeles de Relaciones Ecosociales y cambio global, de FUEM (Madrid, España). En el texto además se repara el papel de las ilegalidades y las alegadidades, incluyendo la […]
LA ESTUPIDEZ SOCIAL Y AMBIENTAL CONDENA A TODA LA VIDA

Hay circunstancias en las que parecería que la esperanza se detiene y quedamos atrapados en un inmovilismo donde “todo lo que vive está bajo condena”. Esa fue la dura advertencia que hace más de medio siglo atrás escribieron Max Horkheimer y Theodor Adorno en las últimas líneas de su “Dialéctica del Iluminismo” (1). En el […]
SIN NUESTRAS PROPIAS REVISTAS ACADEMICAS LATINOAMERICANAS SERIAMOS MUDOS

Las revistas académicas que ofrecen los resultados de investigaciones, ensayos e incluso entrevis-tas, tienen una muy larga historia en América Latina. A lo largo del siglo XX se convirtieron en una de las plataformas más usadas para debatir todo tipo de cuestiones sociales, políticas y económicas, y en ellas, el ensayo tuvo un fuerte protagonismo. […]