PENSANDO COMO ARAUCARIAS: DESARROLLO Y CONSERVACION EN OTRAS ESCALAS DE TIEMPO
La pérdida de bosques nativos exige que se impongan tareas de restauración ambiental que deberían medirse en siglos, e incluso alcanzar un mileno. Esto significa la necesidad de acciones y medidas, tanto en los gobiernos como en la sociedad, apuntando al año 3015. Los incendios de grandes extensiones de bosques en el sur de Chile […]
DERECHOS INDIGENAS VIOLADOS: OTRA CARA DE LAS EXTRAHECCIONES
En América Latina se hace cada vez más frecuente que los proyectos extractivistas involucren la violación de derechos humanos y de la Naturaleza. Esa tendencia afecta duramente a los pueblos indígenas. No son fatalidades ocasionales, sino que esa violación se ha vuelto indispensable para hacer posible un extractivismo cada vez más agresivo. La situación es […]
FLEXIBILIZACION AMBIENTAL EN COLOMBIA Y SUDAMERICA
La reciente noticia de una posible reforma para obtener licencias ambientales “exprés” en Colombia ha desencadenado mucha preocupación. Es evidente que eso tendría un fuerte impacto en la calidad ambiental de los colombianos o en la preservación de su biodiversidad. Pero esa medida no es un caso aislado, sino que se repite en todos los […]
CHILE: TAMBIEN CON UNA NUEVA MINISTRA DEL AMBIENTE
El presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, anunció el gabinete de su próximo gobierno. En el ministerio del ambiente designó a María Ignacia Benítez, una ingeniera química, sin actuación partidaria y que en los últimos años trabajaba con empresas desde una consultora en gestión y evaluación ambiental. Ese ministerio fue creado por el anterior gobierno, […]
CHILE: A UN PASO DE CREAR SU MINISTERIO DEL AMBIENTE
La Cámara de Diputados de Chile aprobó el proyecto de ley que crea el Ministerio de Medio Ambiente, junto a otros cambios en la evaluación ambiental, fiscalización, y otras materias. El proyecto pasa ahora a la Cámara de Senadores. Según los comunicados, el proyecto de ley establece la creación del Ministerio con competencias en política […]