CUANDO LOS COMUNARIOS DECIDEN VOLVERSE MINEROS
Se está volviendo cada vez más frecuente que integrantes de comunidades que por años resistieron o rechazaron las actividades mineras en sus territorios cambien sus posiciones y decidan volcarse a estas actividades. Se embarcan en una minería comunal local. Esto es especialmente frecuente en sitios donde se explota el oro aluvial. Muchos de esos emprendimientos […]
LA POLITICA DEL AGUA EN URUGUAY: LO PENDIENTE, LO URGENTE Y LO NECESARIO
Entrevista con el equipo de Palabras Cruzadas partiendo de la reciente cancelación del proyecto Neptuno por el actual gobierno, y desde allí, poniendo en evidencia que la política partidaria sigue sin entender la crisis del agua. Las lecciones que dejó el intentó de implantar una toma de agua en Arazatí, el estado de la cuenca […]
DESARROLLO SENIL Y RENOVACIONES PENDIENTES
En la medida que se suceden las semanas, se acentúa la extraña sensación de seguir sin saber cuáles son los planes inmediatos del nuevo gobierno. Uno de los vacíos más evidentes se refiere a los rumbos y contenidos en su estrategia de desarrollo. Esta una cuestión de enorme importancia, ya que desde allí se derivan […]
VERDE PALIDO: LAS POLITICAS AMBIENTALES DEL NUEVO GOBIERNO EN URUGUAY
Han transcurrido dos meses de instalado el gobierno de Yamandú Orsi y en la temática ambiental no hay novedades sustanciales. Podría decirse que eso se corresponde con la postura del equipo presidencial de evitar anuncios rimbombantes para enfocarse en acciones concretas. Es entendible que no se quiera repetir la estrategia de la administración anterior de […]
AMAZONIA: ALTERNATIVAS PARA ENFRENTAR EL COLAPSO
La presentación del libro Amazonía, transiciones y alternativas antes del colapso (por Eduardo Gudynas), fue motivo de un potente diálogo sobre el presente crítico y los futuros posibles de la Amazonía. El evento, realizado en la librería El Virrey el pasado jueves 24 de abril y organizado por CooperAcción, reunió a especialistas, liderazgos indígenas y […]
UNIVERSIDAD DE GRANADA: DESARROLLO Y EXTRACTIVISMOS
Entre las múltiples actividades en la estadía como investigador invitado en la Universidad de Granada, destacado el Seminario Desarrollo y Extractivismos Viernes 21 de febrero 2025 Presentación:Alina Danet Danet, Vicedecana de Estudiantes, Participación y Relaciones con la Sociedad, Facultad Ciencias Políticas y Sociología Intervenciones: • Eduardo Gudynas: “Extractivismos: teoría y conceptos” • Juan Infante: […]
SENTIPENSANDO LOS TERRITORIOS: CONCEPTOS Y EXPRESIONES
En un artículo de revisión se aborda la categoría territorio, considerando aportes clave y dialogando con la obra de Orlando Fals Borda. Se lo considera una construcción social y por lo tanto sentipensados por colectivos. Se ofrece una definición de trabajo y se discuten varios casos, a partir de distintas fuentes y para diferentes países. […]
DESARROLLO SOSTENIBLE, ANTROPOCENTRISMO Y BIOCENTRISMO
Existen múltiples maneras de entender el desarrollo sostenible (o sustentable). A partir de esa condición, conjuntamente con Patricio Carpio Benalcázar (Universidad de Cuenca, Ecuador) exploramos en particular los modos por los cuáles se reconocen y asignan valores en un reciente artículo. Esa revisión nos permite explorar las vertientes antropocéntricas, las mas conocidas, y las novedades […]
TRANSICIONES: CORTAS O LARGAS, REFORMISTAS O TRANSFORMADORAS, AJENAS O PROPIAS
El término “transiciones” se ha popularizado para referirse a cambios o modificaciones que llevarían a mejorar distintas condiciones sociales o ambientales. Las más conocidas se enfocan en energía y cambio climático, y son adjetivadas como justas. Sin embargo, al mismo tiempo la idea se ha vuelto vaga y difusa, pudiendo implicar muy distintos procesos de […]
EL HUMO, EL FUEGO Y, OTRA VEZ, LA ECONOMIA
El primer impacto es el olor inconfundible del humo; luego, a medida que se avanza, se suman ardores en los ojos y en la garganta; finalmente, la visión se vuelve muy difícil. Así fue mi primer encuentro con incendios en la selva amazónica, en ese caso en Brasil, en el estado de Acre. La marcha […]