En toda América Latina, los debates sobre cuestiones ambientales conducen a los llamados «extractivismos», como la megaminería a cielo abierto, las perforaciones petroleras o los monocultivos intensivos. Esta problemática alimenta movilizaciones ciudadanas y generó nuevos abordajes teóricos y diagnósticos más precisos, que a su vez desbordaron al terreno político. Por ello es importante examinar las […]
Las revistas académicas que ofrecen los resultados de investigaciones, ensayos e incluso entrevis-tas, tienen una muy larga historia en América Latina. A lo largo del siglo XX se convirtieron en una de las plataformas más usadas para debatir todo tipo de cuestiones sociales, políticas y económicas, y en ellas, el ensayo tuvo un fuerte protagonismo. […]
Se ha vuelto común alertar que enfrentamos un momento de crisis sin precedentes y a la vez multidimensional. En efecto, esta crisis se expresa en los campos sociales y económicos, se repite en la dimensión política y, en paralelo a todo esto, tiene graves expresiones ecológicas globales. Sin duda, las cuestiones económicas cruzan todas esas […]
Entrevista de Hernán Cuevas (Universidad de Chile) y Dasten Vejar (Universidad Católica de Temuco) a Eduardo Gudynas, publicada en la revista Pléyade. Eduardo Gudynas es un renombrado pensador ambientalista, investigador y activista uruguayo. Ha escrito decenas de trabajos sobre desarrollo y posdesarrollo, extractivismo y sus consecuencias socioambientales y sobre ecología política. Es particularmente reconocido por […]
Entrevista especial com Eduardo Gudynas por João Flores da Cunha; tradução: Juan Luis Hermida Nos últimos anos, a América Latina viu diversos de seus países serem governados por partidos progressistas e ligados à esquerda: o Partido dos Trabalhadores no Brasil, o kirchnerismo na Argentina, os bolivarianos na Bolívia, no Equador e na Venezuela, e a […]
Los nuevos debates sobre el desarrollo: los conceptos, las ideas en discusión, las opciones y limitaciones. Conferencia en CICODE (Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo), de la Universidad de Granada. Marzo 2016.
La discusión sobre la naturaleza política de los progresismos sudamericanos sigue su marcha. Para unos es la mejor izquierda, para otros son casi neoliberales. No es un tema menor, y por cierto debe ser encarado. En publicaciones anteriores defendía la propuesta de considerar a los progresismos como una manifestación política en sí misma, distinta de […]
El Frente Amplio de Uruguay es una de las coaliciones progresistas más viejas y estables en el continente, y además es exitosa. Actualmente está en su tercer período con el gobierno nacional, con las sucesivas presidencias de Tabaré Vázquez, José “Pepe” Mujica, y nuevamente Vázquez. Es un agrupamiento bastante formalizado, que en su interior cuenta […]
La elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos ha encendido todas las alertas ambientales dentro y fuera de ese país. Tanto sus posturas personales como las de sus más cercanos apoyos, anuncian retrocesos mayúsculos en las medidas para enfrentar el deterioro ambiental en su propio país como en el escenario internacional. La […]
Es evidente que existen muchos modos por los cuales los humanos se apropian de los recursos de la Naturaleza y los insertan en distintas estrategias productivas. Pero también es cierto que contamos con pocos instrumentos conceptuales para analizar esto desde la ecología política. Para atender esta problemática, en los últimos tiempos he usado una pareja […]