BUEN VIVIR: DESPUES DE LA IDEA DEL DESARROLLO
La idea del Buen Vivir o Vivir Bien está generando mucha atención en distintos países sudamericanos. Sus expresiones más conocidas están asociadas a su presencia en las nuevas Constituciones de Ecuador y Bolivia, en las referencias al conocimiento indígena (como el sumak kawsay en kichwa, o el suma qamaña de los aymara), y en la renovación de la crítica al desarrollo. Como parte de esa reflexión, acabo de publicar un largo artículo en la revista América Latina en Movimiento (distribuida por ALAI desde Quito).
En ese artículo se revisan las principales tendencias sobre el Buen Vivir, con ejemplos de algunas definiciones claves. Se comparan las formulaciones en las Constituciones de Ecuador y Bolivia, las que en realidad tienen diferencias significativas. Estos y otros casos demuestran que hay tanto coincidencias como varias diferencias sobre el Buen Vivir.
Todas comparten la crítica al desarrollo convencional, y postulan un énfasis en el bienestar y la calidad de vida de las personas (aunque no solamente desde un punto de vista material), junto a otra relación con la Naturaleza. Las formulaciones que provienen de los sabes indígenas son variadas entre ellas, aunque una vez más se pueden encontrar coincidencias, y que en todos los casos están más allá de la Modernidad occidental.
En el artículo se postula, que el Buen Vivir debería ser entendido como una «plataforma», donde se encuentran esas críticas al desarrollo convencional junto a coincidencias en las propuestas de cambio. En esa plataforma está en marcha procesos de interculturalidad, e incluso en un plano más profundo, un encuentro entre diferentes ontologías. En el artículo se señala que por ejemplo, sumak kawsay originado en Ecuador no es igual al suma qamaña de Bolivia, ya que emergen desde distintas culturas y ontologías, pero los dos se encuentran en esa «plataforma» común del Buen Vivir.
Por lo tanto, esa «plataforma» es un encuentro de distintas culturas y ontologías, articuladas en aspectos comunes como esa crítica al desarrollo, otra relacinalidad con la Naturaleza (donde desaparece el dualismo que separa la sociedad del ambiente), y un nuevo énfasis sobre el bienestar. Se discute en el artículo algunos elementos clave sobre esas interacciones entre culturas y el plano de las ontologías.
El artículo se puede descargar completo desde aquí …