ALTERNATIVAS, TRANSICIONES y DERECHOS: TALLER EN BOGOTA
Curso Taller Intensivo Antes del colapso: transiciones, derechos y alternativas 11-12 de septiembre, en Bogotá (Colombia). Animadores: Eduardo Gudynas (CLAES, CEDIB) y Digno Montalván Z. (Univ Carlos III Madrid). Temario * Diagnóstico de las crisis sociales y ambientales contemporáneas. * Fracturas y fragmentación de la Amazonia. * Extractivismos y desarrollos extrovertidos. * El debate sobre […]
AMAZONIA ANTE EL COLAPSO: ALTERNATIVAS
Un nuevo libro: Amazonía: transiciones y alternativas antes del colapso, se acaba de publicar en Perú. El texto resume la problemática amazónica, desde una perspectiva regional, para llamar la atención sobre la persistente fragmentación de esa bioregión. Se analiza el contexto político entre los diferentes países y las expresiones ciudadanas que reclaman la protección de esos ambientes […]
AMAZONIA: ALTERNATIVAS PARA ENFRENTAR EL COLAPSO
La presentación del libro Amazonía, transiciones y alternativas antes del colapso (por Eduardo Gudynas), fue motivo de un potente diálogo sobre el presente crítico y los futuros posibles de la Amazonía. El evento, realizado en la librería El Virrey el pasado jueves 24 de abril y organizado por CooperAcción, reunió a especialistas, liderazgos indígenas y […]
TRANSICIONES: CORTAS O LARGAS, REFORMISTAS O TRANSFORMADORAS, AJENAS O PROPIAS
El término “transiciones” se ha popularizado para referirse a cambios o modificaciones que llevarían a mejorar distintas condiciones sociales o ambientales. Las más conocidas se enfocan en energía y cambio climático, y son adjetivadas como justas. Sin embargo, al mismo tiempo la idea se ha vuelto vaga y difusa, pudiendo implicar muy distintos procesos de […]
AMAZONIA: ALTERNATIVAS y TRANSICIONES
Solo hay una manera de decirlo con toda claridad: la Amazonía está ante el riesgo de un colapso. La catástrofe tiene una cara ecológica pero también social, que golpea, especialmente, a los pueblos indígenas. Es un ecocidio que se da la mano con el etnocidio. Este libro pone el acento en esta problemática y sostiene […]
ALTERNATIVAS y TRANSICIONES en CHILE
Con el propósito de ampliar la comprensión y el enfoque crítico sobre los problemas socioambientales que afectan a Chile y otros países de la región, el investigador Eduardo Gudynas cumplió con una agenda de actividades, por invitación del Doctorado en Ciencias Sociales y el Centro de Estudios Urbanos y Territoriales (CEUT) de la Universidad Católica […]
DEJAR EL PETROLEO BAJO TIERRA: YASUNI COMO EJEMPLO Y APRENDIZAJE
En las elecciones en Ecuador que se realizan en Agosto, además de elegir legisladores y presidente, tendrá lugar un acto aún más crucial. Se deberá votar si continúa o se evita la explotación petrolera en la región amazónica del Yasuní. Están en juego múltiples asuntos propios de una ecología política de los extractivismos y de […]
UNA GUIA DESDE EL NORTE PARA SALVAR EL DESARROLLO CAPITALISTA EN NUESTRO SUR
El programa de las llamadas “misiones” propuesto por la ecnomista Mariana Mazzucato se ha vuelto muy popular en América Latina, e incluso es presentado como referencia por los gobiernos de Argentina, Colombia y Chile. En atención a esa popularidad, comparto una reciente revisión de sus contenidos e implicancias desde una mirada latinoamericana. Su propósito es […]
COYUNTURAS Y CRISIS: EXTRAÑANDO UN CAFECITO CON PACO ROHN
Francisco Rhon Dávila ya no está con nosotros, y esa ausencia es todavía más sentida al finalizar el 2022. Se extraña la voz de Paco, porque así lo llamaban muchos de sus amigos y colegas, para intentar, por ejemplo, entender el debate político de turno en Ecuador. Pero también se lo echa de menos para […]
TRANSICIONES POST EXTRACTIVISTAS, JUSTICIAS Y DERECHOS: MUTUAMENTE NECESARIAS
Meses atrás, el entonces candidato Gustavo Petro sostenía que Colombia debía dejar atrás se dependencia en la exportación de carbón e hidrocarburos. Una vez presidente, no renunció a esa intensión, y ello ha alimentado la multiplicación de los debates sobre las llamadas “transiciones”, que por lo general se enfocan en energía o cambio climático. Debe […]